Componente 2.1. Plan de estudios.

Descripción

Criterio
Evidencia
Ref

6. El plan de estudios de la carrera debe responder al desarrollo reciente de la disciplina en el nivel nacional e internacional (estado del arte) y en el contexto del sector empleador en general.

12. Plan de estudios.
 
13. Descripción de los aspectos emergentes del área disciplinaria de la carrera y del contexto del sector empleador en general que se incorporan en el plan de estudios.
DA
7. La carrera debe contar con un protocolo participativo para actualizar y evaluar el plan de estudios y los programas de los cursos, considerando el contexto internacional y nacional, particularmente del sector empleador en general.
14. Protocolo seguido por la carrera para la evaluación y actualización participativa del plan de estudios y de los programas de los cursos.
DA

15. Instrumentos o mecanismos aplicados durante los últimos cuatro años para consultar al sector empleador en general, egresados, graduados y profesores en cuanto a la pertinencia del plan de estudios.

Tabla E015

DPD

16. Lista de las empresas u organizaciones consultadas para actualizar y evaluar tanto el plan de estudios como los programas de los cursos vigentes, con indicación de persona de contacto, fecha en la que se realizó el contacto y medio de comunicación (teléfono y correo electrónico).

Tabla E016

17. Cambios realizados al plan de estudios o a los programas de los cursos durante los últimos cinco años.

Tabla E017

8. El plan de estudios de la carrera debe responder al perfil académico profesional, previamente definido; y este perfil académico profesional debe estar explícitamente señalado en el plan de estudios.
18.Plan de estudios con indicación del perfil académico-profesional.
DA
19. Opinión de los profesores en cuanto a la coherencia entre el contenido de los cursos y el perfil académico profesional establecido.
20. Opinión de los egresados y graduados de los últimos cuatro años en cuanto a la adecuada relación entre los conocimientos y las destrezas adquiridas a lo largo de la carrera y su desempeño laboral.
9. La carrera debe estructurar el plan de estudios, de modo que asegure una secuencia adecuada de los cursos según sus objetivos y garantice el cumplimiento de los requisitos de ingreso y graduación de la carrera.
21. Malla curricular que indique la secuencia de los cursos, según bloques o periodos, y los requisitos y correquisitos de cada uno.
DA
22. Plan de estudios con indicación de objetivos, cursos y requisitos de ingreso y graduación.
DA
23. Opinión de los estudiantes del último nivel de la carrera en cuanto a la secuencia adecuada de los cursos.
10. El plan de estudios debe incluir dentro del contenido de los cursos el desarrollo de habilidades duras y blandas.
24. Plan de estudios.
DA

25. Tabla de los cursos de la carrera en la que se indiquen las estrategias de enseñanza para el desarrollo de habilidades duras y blandas.

Tabla E025

DA
26. Opinión de los estudiantes en cuanto a si el contenido de los cursos les permite adquirir habilidades duras y blandas.
27. Opinión de los egresados y graduados de los últimos cuatro años en cuanto a si el contenido de los cursos les permitió adquirir tanto habilidades duras como blandas.
11. El plan de estudios debe incluir contenidos teóricos y actividades prácticas pertinentes y concordantes entre sí —según la naturaleza de cada curso— y la carrera debe asegurar la ejecución de ambos contenidos en el interior del aula o fuera de ella.

28. Tabla que indique los contenidos teóricos y las actividades prácticas que se realizan en cada curso, tanto en el aula como fuera de ella.

Tabla E028

29. Opinión de los estudiantes en cuanto a la existencia, suficiencia y pertinencia tanto de los contenidos teóricos como de las actividades prácticas desarrolladas en los cursos para aplicar los conocimientos recibidos.
30. Opinión de los egresados y los graduados de los últimos cuatro años en cuanto a la suficiencia y pertinencia, tanto de los contenidos teóricos como de las actividades prácticas dentro del plan de estudios y sobre la concordancia entre ambos.
12. El desarrollo de los contenidos de los cursos debe incluir el aprovechamiento de tecnologías digitales en los cursos en los que dicho aprovechamiento sea pertinente para el desempeño profesional del egresado y el graduado

31. Tabla donde se indiquen los cursos de la carrera que incluyen el aprovechamiento de tecnologías digitales y se describa la forma de trabajo y la evaluación del aprovechamiento de estas tecnologías.

Tabla E031

32. Listado de dispositivos, redes, software u otras herramientas digitales con las que cuenta la carrera para aprovechar, con los estudiantes, las tecnologías digitales.

TI / CETE
13. El programa de cada curso debe ser entregado y explicado a los estudiantes durante las dos primeras semanas de clase e incluir cantidad de créditos, carga académica en horas, requisitos del curso, contenidos temáticos, objetivo general y específicos (redactados en términos de los aprendizajes o las competencias por adquirir, tanto blandas como duras), metodologías de enseñanza y acciones para el desarrollo de habilidades duras y blandas, descripción de actividades teóricas y prácticas (incluyendo horas de práctica cuando corresponda), recursos didácticos, materiales de consulta (bibliografía y afines debidamente actualizados), y criterios de evaluación de los aprendizajes.
33. Programa de todos los cursos.
 
34. Porcentaje de estudiantes quienes afirman que durante las dos primeras semanas de clase se les informó sobre los elementos contenidos en el criterio.