Componente 3.2. Gestión de la carrera y soporte institucional.

Descripción

Criterio
Evidencia
Ref
42. La institución debe contar con una estructura organizativa suficiente y pertinente que apoye el proceso de enseñanza y aprendizaje en la carrera.

117. Tabla descriptiva de las instancias, los departamentos y las oficinas administrativas y académicas a nivel institucional que apoyan la gestión de la carrera (tales como Decanato, Bienestar Estudiantil, Registro, Financiero Contable, Servicios Generales, Planificación Institucional, según corresponda, entre otros) y que atienden a estudiantes activos y potenciales, egresados y graduados; profesores y otros colectivos. Se incluirá la descripción de los principales procesos que se atienden en cada instancia.

Tabla E117

DEC
43. La carrera debe contar con una definición clara de su propia estructura organizativa y de funcionamiento, así como de la relación de esta estructura con otras instancias de la institución. Esta estructura debe estar siendo aplicada por la carrera.
118. Documento oficial que describe la estructura organizativa y de funcionamiento de la carrera, así como los principales procesos que realiza cada unidad. Se debe incluir el vínculo con cada una de las unidades organizativas de la institución, tales como Decanato, Bienestar Estudiantil, Registro, Financiero Contable, Servicios Generales, Planificación Institucional, según corresponda.
DEC
44. La carrera debe contar con un coordinador con conocimientos adecuados para gestionar la carrera y que disponga del tiempo requerido para tal fin.
119. Curriculum vitae del coordinador de la carrera.
120. Constancia que indique el nombramiento del coordinador de la carrera y el tiempo asignado, por semana, para la tarea de coordinación.
RH
45. La carrera debe contar con un plan estratégico que le permita planificar su desarrollo y fortalecimiento a corto y mediano plazo. Dicho plan debe ser elaborado con la participación de los distintos estamentos administrativos y académicos de la carrera, la institución y el sector empleador en general.
121. Plan estratégico de la carrera.
DPD

122. Lista de empresas y organizaciones del sector empleador consultadas para la elaboración del plan estratégico vigente, donde se señale la persona de contacto (cargo, teléfono y correo electrónico).

Tabla E122

123. Indicación del personal académico, administrativo, técnico y de apoyo sobre si ha participado en la definición del plan estratégico.
46 La carrera debe contar con procedimientos administrativos que le permitan gestionar su operación.
124. Procedimientos utilizados por la carrera, al menos para:

· Solicitud, adquisición y reposición de materiales e insumos.
· Solicitud, reposición y actualización de equipo, maquinaria, herramientas y otro equipo especializado, incluyendo equipo de cómputo y multimedia.
· Adquisición de software.
· Uso de espacios físicos, laboratorios y talleres.
· Gestión de prácticas externas de los estudiantes.
· Gestión de capacitación docente.
· Gestión de recursos financieros.
· Gestión de recursos humanos, tanto administrativos como profesores, incluyendo aspectos de selección, contratación y evaluación.

Tabla E124

DAF / DA
47. En la carrera deben existir momentos periódicos de reunión conjunta entre los profesores y la coordinación de la carrera con el objetivo de apoyar la gestión curricular y discutir propuestas de mejora, entre otros.
125. Actas o minutas de las reuniones realizadas con los profesores en los años uno y cuatro durante el periodo que comprende los últimos cuatro años.

NOTA. Si la carrera lo desea puede incluir la información para los cuatro años.

 
126. Opinión de los profesores acerca de la existencia de reuniones periódicas con la coordinación de la carrera y en cuanto al impacto de estas.
 
48. La carrera debe consultar anualmente a los estudiantes al menos en cuanto a su grado de satisfacción con el contenido de los cursos, la metodología de enseñanza y aprendizaje, la infraestructura institucional, la disponibilidad y la calidad del equipamiento y materiales, así como acerca de la disponibilidad y condiciones del acceso a Internet.
127. Instrumentos utilizados para consultar a los estudiantes sobre su grado de satisfacción con la carrera, incluyendo lo indicado en el criterio.
DPD
128. Descripción de las mejoras introducidas en la carrera, producto de la consulta a estudiantes.
129. Opinión de los estudiantes en cuanto a la existencia anual de consultas al menos sobre los tópicos indicados en el criterio y sobre el grado de atención que se presta por parte de la carrera a sus observaciones.
49. La carrera debe consultar a los profesores sobre diversos tópicos de interés de la carrera, al menos una vez al año.
130. Instrumentos utilizados para consultar a los profesores sobre diversos tópicos de interés de la carrera.
DPD
131. Opinión de los profesores en cuanto a la aplicación —al menos anual— de consultas sobre diversos tópicos de interés de la carrera, la pertinencia de las consultas realizadas y sus resultados.
DEC
50 La carrera o la institución deben contar con un equipo humano, unidad o comisión responsable de la gestión y aseguramiento de las prácticas de calidad, entre estas, la autoevaluación de la carrera y el monitoreo y ejecución del Compromiso de Mejoramiento. Así mismo, debe disponer de recursos para realizar estas tareas.

132. Descripción del equipo, unidad o comisión responsable de la gestión y el aseguramiento de prácticas de calidad, con indicación de integrantes (nombre y cargo dentro de la carrera o la institución), facilidades disponibles para el desarrollo de las tareas, fecha de conformación y organismo al que reporta.

DEC
133. Recursos asignados para el seguimiento, el monitoreo y el cumplimiento del Compromiso de Mejoramiento.