
Componente 3.1. Metodología de enseñanza y aprendizaje.
Descripción
Criterio |
Evidencia |
Ref |
32 La institución debe contar con un modelo pedagógico definido. |
90. Plan de estudio de la carrera, con la descripción de los elementos que constituyen su modelo pedagógico y fuentes bibliográficas que le dan sustento. |
DA |
33. La metodología de enseñanza y aprendizaje debe responder al modelo pedagógico. |
91. Programa de los cursos. |
|
34. La carrera debe garantizar que la metodología de enseñanza y aprendizaje asegure el desarrollo de las habilidades, las destrezas y la adquisición de conocimientos necesarios para el desempeño profesional de sus egresados. |
92. Descripción de la metodología de enseñanza y aprendizaje que utiliza la carrera. |
|
93. Opinión de los egresados y los graduados de los últimos cuatro años sobre la pertinencia de la formación recibida para facultarlos para incorporarse exitosamente al ejercicio profesional de la disciplina. |
||
94. Opinión de los empleadores de egresados y graduados que se hayan egresado o graduado durante los últimos cuatro años sobre la pertinencia y suficiencia de los conocimientos, destrezas y habilidades duras y blandas de los egresados y graduados de la carrera. |
||
35.- La carrera debe contar con directrices claras en torno a los procedimientos y normas que deben aplicar los profesores en cada instrumento de medición y evaluación de las competencias duras y blandas que se aplique a los estudiantes. |
95. Documento conteniendo el procedimiento y normas que deben aplicar los profesores en cada instrumento de medición y evaluación de las competencias duras y blandas que se aplique a los estudiantes. |
DA |
36. La carrera debe contar con una medición y evaluación de las competencias duras y blandas, que sea adecuada, y justa y pertinente a la naturaleza de cada curso y al contenido por evaluar; y que permita dar a los estudiantes retroalimentación sobre los aprendizajes logrados, así como la detección de necesidades de acompañamiento de los estudiantes. |
96. Documento que aplica la carrera para orientar a los profesores en cuanto a las normas que se deben seguir para la evaluación de los aprendizajes en cuanto a aspectos tales como tiempos para la devolución de resultados, retroalimentación, escala de calificación, etc. |
DA |
97. Copia de al menos dos de los instrumentos utilizados por cada profesor de la carrera en cada curso impartido durante el más reciente ciclo lectivo, (debidamente calificados por el profesor) para evaluar las destrezas, las habilidades y las competencias duras y blandas de los estudiantes, tales como pruebas escritas y prácticas, listas de cotejo, protocolos de vlidación de conocimientos, entre otros. |
||
98. Acciones representativas puestas en práctica por la carrera para acompañar a los estudiantes actuales rezagados según los resultados de las evaluaciones. |
||
99. Opinión de los estudiantes en cuanto a la pertinencia de las evaluaciones de acuerdo con la naturaleza de cada curso y del contenido por evaluar. |
||
100. Opinión de los estudiantes sobre: la retroalimentación que reciben de sus profesores como seguimiento a los resultados obtenidos en sus evaluaciones para mejorar el aprendizaje; el tiempo que tardan los profesores para entregar los resultados de las evaluaciones y; la existencia y pertinencia de las acciones de acompañamiento cuando se presentan dificultades de aprendizaje. |
||
37. La carrera o la institución debe ejecutar una estrategia sistemática para indagar el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje, y compartir el resultado de las indagatorias con el profesorado. |
101. Tabla con indicación y descripción de las actividades que ha realizado la carrera o la institución durante los últimos cuatro años para actualizar a sus profesores sobre nuevas metodologías de enseñanza y evaluación de los aprendizajes; así mismo, debe contener los nombres de los profesores que asistieron y la fecha. |
DA |
102. Porcentaje de los profesores que afirma que durante los últimos cuatro años han sido retroalimentados sistemáticamente sobre nuevas metodologías de enseñanza y en cuanto a la pertinencia de esta retroalimentación. |
||
38. La carrera debe aprovechar al sector empleador para la realización de experiencias prácticas de los estudiantes a lo largo del proceso formativo, mediante actividades tales como visitas, prácticas intermedias o pasantías. Para esto, debe definir un protocolo para la gestión de estas actividades y ofrecer facilidades a los estudiantes para su concreción. El estudiante deberá presentar un informe final sobre las actividades realizadas y recibir retroalimentación del profesor. |
103. Protocolo que sigue la carrera para la gestión de actividades prácticas de los estudiantes en el sector empleador en general. |
DA |
104. Facilidades que ofrece la carrera para que los estudiantes participen en actividades fuera de las instalaciones, tales como visitas, prácticas intermedias o pasantías. Tabla E104 |
DA |
|
105. Tabla con información sobre las empresas y las organizaciones en las cuales los estudiantes actuales (según año o ciclo que cursan en la carrera) han realizado visitas, prácticas intermedias, pasantías u otras experiencias. Se debe indicar el tipo de actividad desarrollada en cada empresa u organización, el número de estudiantes que realizaron las actividades y la persona de contacto (teléfono y correo electrónico). |
||
106. Tabla que contiene información sobre las empresas y las organizaciones en las que las personas que se graduaron durante los últimos cuatro años realizaron prácticas supervisadas, prácticas intermedias, pasantías u otras experiencias. Se debe indicar el tipo de actividad desarrollada en cada empresa u organización, el número de egresados y graduados que realizaron las prácticas y la persona de contacto en la empresa u organización (teléfono y correo electrónico). |
||
107. Opinión de los estudiantes en cuanto a la existencia y la pertinencia de las visitas, las prácticas o las pasantías realizadas fuera de las instalaciones en el sector empleador en general, así como las facilidades que ha ofrecido la carrera al respecto. |
||
108. Opinión de los estudiantes de último nivel de la carrera sobre la existencia de actividades prácticas en empresas y organizaciones a lo largo del proceso formativo, los protocolos para el desarrollo de dichas actividades y la pertinencia de estas.. |
||
109. Porcentaje de estudiantes de último nivel de la carrera que declaran que elaboraron un informe final sobre las actividades prácticas realizadas y que recibieron retroalimentación pertinente por parte de los profesores. |
||
110. Opinión de las personas que se egresaron o graduaron durante últimos cuatro años sobre la existencia y la pertinencia de las experiencias prácticas desarrolladas en empresas u organizaciones a lo largo de su proceso de formación. |
||
39. La carrera debe asegurar la visita (presencial o virtual) de especialistas externos por medio de charlas, demostraciones u otras actividades para facilitar el acercamiento de estudiantes y profesores a nuevos desarrollos en la disciplina. |
111. Tabla con información sobre los últimos cuatro años, donde se indican: las visitas o las actividades realizadas con especialistas, tales como teleconferencias o similares. Se deberán indicar los participantes, fecha, la duración y el tema del evento. |
|
40. La carrera debe contar con un número de estudiantes por grupo que permita una adecuada gestión del proceso de enseñanza y aprendizaje. |
112. Tabla donde se indica del número de estudiantes actuales por grupo, curso y profesor asignado. |
DA |
113. Opinión de los estudiantes con respecto a qué tan adecuada es la cantidad de estudiantes por cada grupo. |
||
41. La carrera debe ofrecer al estudiantado tiempo de consulta extraclase sobre el contenido de cada curso, y cada profesor debe indicar a los estudiantes el día y la hora de atención, ya sea presencial o virtual. |
114. Tabla con la distribución del número de horas semanales disponibles por curso para ofrecer tutoría y guía académica a los estudiantes. |
DA |
115. Procedimiento utilizado por el coordinador de la carrera u otra instancia para corroborar y evaluar la atención a estudiantes. |
DA |
|
116. Opinión de los estudiantes sobre la existencia, la suficiencia y la pertinencia de la tutoría y la guía académica extraclase que reciben por parte de los profesores, fuera del aula. |