La carrera de Secretariado en el Colegio Universitario de Cartago (CUC), se ha impartiendo desde la década de los 90, en donde se han formado estudiantes con las habilidades y destrezas propias de las labores de oficina que les han permitido desenvolverse en diversas áreas productivas. Desde entonces ésta ha tenido dos nombres, el primero, “Carrera de Diplomado en Técnicas Secretariales con Énfasis en Administración de Oficinas e Inglés”, autorizada por el Consejo Superior de Educación (CSE) en sesión 4394 del 14 de junio de 1994. Su apertura se lleva a cabo mediante sesión No.1352, artículo 8, del Consejo Directivo del 20 de setiembre de 1994; y se impartía en modalidad semestral. El CSE a través del oficio CSE 05-96 del 04 de enero de 1996 autoriza que se imparta la carrera en la modalidad de estudios cuatrimestrales.
En respuesta al oficio CA-03-98 del 22 de junio de 1998 se somete a consideración de las autoridades la actualización de la carrera, en donde aparece el segundo nombre con el que se impartió la misma, siendo éste el de “Diplomado en Secretariado Administrativo Bilingüe” (SAB). La propuesta es aprobada por el CSE en la sesión 51-99 del 22 de julio de 1999.
Ante los avances tecnológicos y los cambios en la administración de las oficinas modernas se propuso actualizar el plan de estudios de la Carrera de Secretariado Administrativo Bilingüe, en concordancia con las necesidades que a lo largo de su puesta en práctica se detectaron. (Propuesta de Carrera nueva Diplomado en Secretariado Ejecutivo, 2012, pp. 5-7).
En primera instancia se propone el cambio de nombre de la carrera por el administrativo en su quehacer, por lo que se consideró más propicio, el destacar en de “Carrera de Secretariado Ejecutivo”, con fundamento en que la realidad de formación con la que se construyó el plan de estudios refleja que el inglés obtenido por el estudiantado es de un nivel suficiente y no conlleva a una totalidad bilingüe. Además, la actividad secretarial de por sí ejerce los elementos del proceso el título de la Carrera la ejecutividad que se impulsa en la formación en las aulas que conducen a las actividades propias que se desarrollan en las oficinas.
Para las actualizaciones propuestas se consideró, además, lo siguiente:
Actualmente, la Dirección de Secretariado Ejecutivo, lleva a cabo el proceso de estudio y conformación de un nuevo Plan de Estudios, con el objetivo de mejorar el vigente y así, convertir el Diplomado que ofrece el CUC en uno altamente competitivo y de calidad. (Propuesta de Carrera nueva Diplomado en Secretariado Ejecutivo, 2012, pp. 5-7)